|
domingo, 6 de junio de 2010
Partido Socialista Unido de Venezuela plantea revisión del Puerto Libre en Nueva Esparta
domingo, 16 de mayo de 2010
¡La Federación Socialista!


Quiero comenzar destacando la firma del contrato para la creación de las Empresas Mixtas en la Faja del Orinoco el miércoles 12 de mayo. Ahora sí comienza, en firme, el nuevo proyecto petrolero venezolano, con una nueva concepción filosófica, con una nueva y armónica orientación político-ideológica y social, de cara a nuestra real y verdadera Independencia nacional.
Con la participación de empresas petroleras de la India, Japón, España y Estados Unidos y una inversión conjunta de 40 mil millones de dólares en nuestro país, las recién creadas empresas mixtas Petrocarabobo y Petroindependencia producirán 800 mil barriles diarios de petróleo en 2016.
Hacer el socialismo siendo una nación petrolera es un dilema que tenemos que resolver. Sin embargo, tal resolución pasa por mantener nuestra autonomía e independencia en este terreno, si deseamos contar con una soberanía invulnerable. Y esto irrita a la oposición apátrida que se opone a nuestra soberanía petrolera, acostumbrada como estaba a la entrega de la misma a intereses foráneos que pasaban por encima de nuestra dignidad patria.
Ahora somos los venezolanos y las venezolanas quienes establecemos las condiciones a quienes desean trabajar conjuntamente con nosotros en la Faja. La Faja del Orinoco está bajo control de Venezuela y seguirá bajo control de Venezuela.
II
Reconocimiento especial quiero hacer a todos los trabajadores y trabajadoras, sin excepción alguna, que laboraban en la plataforma gasífera Aban Pearl que cumplía labores de extracción en el Pozo Dragón, ubicado al norte de la Península de Paria.
No sólo demostraron a carta cabal su profesionalismo y el nivel técnico alcanzado, sino, por sobre todo, su compromiso patrio. Tengo constancia de ello: dieron el todo por el todo para salvar del hundimiento a la plataforma semisumergible, pero las condiciones adversas se impusieron sobre la valiente respuesta y esfuerzos que todos y todas dieron colectivamente.
A las 11:23 de la noche de este miércoles se activaron todas las alarmas y el proceso de evacuación y seguridad. No hay ningún riesgo de fuga de gas que, en este caso, sería gas seco. Se desconectó la plataforma del pozo, se activaron las válvulas de seguridad y un mecanismo adicional.
Este grave accidente ha servido para dar prueba de los niveles de responsabilidad, prevención y seguridad con los que se opera en todos nuestros proyectos petroleros y gasíferos, muy al contrario de las actuaciones de ciertas grandes compañías, de raigambre y estructura cien por ciento capitalistas, y que operan en otras partes del mundo importándoles un bledo las consecuencias desastrosas que puedan producir. En este sentido, el proyecto Macondo de la British Petroleum ya entró en la historia de los peores desastres ecológicos. Desde hace tres semana, y tras cada día que pasa, 800.000 litros de crudo (5.000 barriles aprox.) están siendo vertidos al Golfo de México luego de que se produjera un error en el manejo de la Plataforma petrolera Deepwater Horizon, que explotaba un pozo a 1.525 metros de profundidad.
Estas prácticas guiadas por la voracidad son las que en Venezuela estamos empeñados en superar, y vaya que lo estamos logrando: el factor humano y ecológico representa y representará, siempre, nuestra principal prioridad.
III
Le hemos decretado la guerra al crimen en todas sus expresiones. Quiero reiterarlo, tal y como lo hice con motivo de la inauguración, este jueves 13, del Centro de Formación Policial de Catia y que forma parte de la Universidad Nacional Experimental de Seguridad (UNES): en Venezuela no hay intocables.
Nos guía una convicción irrenunciable: la lucha contra la impunidad pasa por la convicción de que no debe existir la perversa condición que convierte a unos hombres y mujeres en ciudadanos y ciudadanas de primera, y a otros y otras en ciudadanos y ciudadanas de segunda. Bajo tal premisa, este viernes 14 de mayo se iniciaron los primeros allanamientos y detenciones en locales dedicados a la venta ilícita de dólares y oro.
Lo hemos jurado: a los especuladores y estafadores les vamos a dar con todo, para parar, de una vez por todas, el desmadre con que pretenden quebrar nuestra economía y finanzas. Con toda la celeridad del caso, hemos reformado la Ley de Ilícitos Cambiarios, en especial sus artículos 2 y 9, para evitar, de esta manera, que los enemigos de la Patria sigan amparándose en lagunas y vacíos legales. Lejos debe quedar de nosotros la perversa concepción de que "quien hace la ley, hace la trampa".
Hago un llamado a los señores diputados y diputadas, del presente y del inmediato porvenir, para que tomen plena conciencia de la necesidad de generar una nueva cultura legislativa y jurídica: una cultura para la verdad y para la justicia.
IV
Como un gigantesco paso hacia el Estado Social y, aún más, hacia el Estado Comunal o Comunero, este viernes 14 de mayo hemos instalado en el Salón Ezequiel Zamora, otrora Salón de Gobernadores, del Palacio Blanco, el Consejo Federal de Gobierno.
Nos estamos montando sobre el potro encarnado en un nuevo Federalismo Bolivariano, Zamorano y Socialista como la clara y perceptible superación de aquel federalismo liberal y burgués que fue implantado por la IV República. Este último tuvo, como una de sus consecuencias más nefastas, el nacimiento de un concepto degenerado de descentralización.
Se trataba de una descentralización fundada en una desigual e inarmónica división política y territorial, hecha como un traje a la medida de la oligarquía, y no en la Unidad por la que lucharon nuestros Libertadores: la Unidad que hoy nosotros, desde nuestra Revolución Bolivariana, reivindicamos y estamos haciendo realidad.
En este preciso sentido, no podía menos que saludar la asistencia de gobernadores y alcaldes de la oposición, a plena conciencia de que más allá de nuestras diferencias ideológicas y políticas, está de por medio el proyecto nacional contenido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
"Yo antepongo siempre la comunidad a los individuos", escribía por allá en 1828 nuestro Libertador Simón Bolívar al Mariscal Antonio José de Sucre. Con este espíritu, ha nacido el Consejo Federal de Gobierno, y bajo este mismo espíritu debe seguir cobrando vida este máximo instrumento del Pueblo: como instrumento de las comunidades para que tomen, definitivamente, el mando y ejerzan, como pensaba Kléber Ramírez, poderes de Estado, haciendo realidad la Toparquía robinsoniana; la Toparquía que se prefigura en los Distritos Motores de Desarrollo.
Llego la hora entonces para que, sin ninguna clase de eufemismos, el ejercicio del poder obediencial se radicalice entre nosotros. En este sentido, el Consejo Federal de Gobierno nace bajo el signo del poder obediencial y debe señalar el camino y dar el ejemplo.
¡Todo el poder para el pueblo!
Patria socialista o muerte.
¡¡Venceremos!!
miércoles, 12 de mayo de 2010
La tiranía odiosa impuesta al mundo
Nuestra época se caracteriza por un hecho que no tiene precedentes: la amenaza a la supervivencia de la especie humana impuesta por el imperialismo al mundo.
La dolorosa realidad no debiera sorprender a nadie. Se le veía venir a pasos acelerados en las últimas décadas, a un ritmo difícil de imaginar.
¿Significa esto que Obama es responsable o promotor de esa amenaza? ¡No! Demuestra simplemente que ignora la realidad y no quiere ni podría superarla. Más bien sueña cosas irreales en un mundo irreal. “Ideas sin palabras, palabras sin sentido”, como expresó un brillante poeta.
Aunque el escritor norteamericano Gay Talese, considerado uno de los principales representantes del nuevo periodismo, aseguró el 5 de mayo -según informa una agencia de noticias europea- que Barack Obama encarnaba la mejor historia de Estados Unidos en el último siglo, lo que podría compartirse en algunos aspectos, en nada altera la realidad objetiva del destino humano.
Ocurren hechos como el desastre ecológico que acaba de producirse en el Golfo de México, que demuestran cuán poco pueden los gobiernos contra los que controlan el capital, que tanto en Estados Unidos como en Europa son, a través de la economía en nuestro planeta globalizado, los que deciden el destino de los pueblos. Tomemos como ejemplo las medidas que parten del propio Congreso de Estados Unidos, publicadas por los medios de prensa más influyentes de ese país y de Europa, tal como han sido divulgadas en Internet, sin alterar una palabra.
“Radio y TV Martí mienten al difundir informaciones sin fundamento, reconoce un informe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano que recomienda que ambas estaciones sean retiradas definitivamente de Miami y relocalizadas en Washington para integrarse ‘plenamente’ al aparato propagandístico de la Voz de América.
“Además de engañar a su público” [...] “ambas emisoras usan ‘un lenguaje ofensivo e incendiario’ que las descalifican.
“Tras 18 años Radio y TV Martí fallaron ‘en penetrar de manera sensible en la sociedad cubana o influenciar al gobierno cubano’…”
“El informe divulgado este lunes recomienda fusionar la Oficina de Trasmisiones para Cuba (OCB) -por sus siglas en inglés- con la Voz de América, la radio oficial de propaganda del gobierno de Estados Unidos.
“‘Problemas con el respeto de las normas periodísticas tradicionales, una audiencia minúscula, interferencias radiales por el Gobierno cubano, y alegaciones de nepotismo y amiguismo han afectado el programa desde el principio’, reconoce la Comisión presidida por el Senador demócrata John Kerry.”
“El comité recomienda sacar urgentemente las dos estaciones de Miami subrayando la necesidad de contratar de manera más equilibrada el personal para lograr un ‘producto’ despolitizado y profesional, valoran los senadores.
“El informe Kerry hace referencia a Alberto Mascaró, el sobrino de la esposa de Pedro Roig, Director General de Radio y TV Martí, que fue contratado -gracias a su pariente- de director del servicio latinoamericano de la Voz de América.
“El documento reporta detalladamente cómo en febrero de 2007, el ex director de la programación de TV Martí, ‘conjuntamente con un pariente de un miembro del Congreso’ han confesado su culpabilidad en una corte federal por haber recibido cerca de 112 000 dólares en comisiones ilegales de parte de un contratista de la OCB. El ex empleado de la OCB fue sentenciado a 27 meses en la cárcel y a pagar una multa de 5 000 dólares por haber acaparado ‘50 por ciento de todo el dinero pagado por TV Martí para la producción de programas por la firma Perfect Image’.”
Hasta aquí el artículo de Jean Guy Allard aparecido en el sitio web de Telesur.
Otro artículo, de los profesores norteamericanos Paul Drain y Michele Barry, de la Universidad de Stanford (California), replicado en el sitio de Internet Rebelión, informa:
“El bloqueo comercial usamericano contra Cuba, promulgado después de que la revolución de Fidel Castro derrocase al régimen de Batista, alcanza sus 50 años en 2010. Su objetivo explícito ha consistido en ayudar al pueblo cubano a alcanzar la democracia, pero un informe de 2009 del Senado de USA concluyó que ‘el bloqueo unilateral contra Cuba ha fracasado’.”
“…A pesar del bloqueo, Cuba ha obtenido mejores logros sanitarios que la mayor parte de los países latinoamericanos, comparables a los de la mayoría de los países desarrollados. Cuba tiene la esperanza media de vida más alta (78,6 años) y la mayor densidad de médicos per cápita, 59 médicos por 10.000 habitantes, así como las tasas más bajas de mortalidad en menores de un año (5,0 por cada 1 000 niños nacidos vivos), y de mortalidad infantil (7,0 por cada 1 000 niños nacidos vivos) entre los 33 países latinoamericanos y del Caribe.
“En 2006, el gobierno cubano destinó unos 355 dólares per cápita a la salud” [...] “El costo sanitario anual destinado a un ciudadano de USA fue ese mismo año de 6 714 dólares [...] Cuba también destinó menos fondos a la salud que la mayoría de los países europeos. Pero los bajos costos en cuidados sanitarios no explican los éxitos de Cuba, que podrían atribuirse al mayor hincapié en la prevención de la enfermedad y en los cuidados sanitarios primarios que la isla ha estado cultivando durante el bloqueo comercial usamericano.
“Cuba posee uno de los sistemas de cuidados sanitarios primarios preventivos más avanzados del mundo. Mediante la educación de su población en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, los cubanos dependen menos de los productos médicos para mantener sana su población. Lo contrario sucede en USA, que depende enormemente de provisiones médicas y tecnologías para mantener sana su población, pero a un costo económico muy elevado.”
“Cuba tiene las tasas más altas del mundo de vacunación y de partos atendidos por expertos trabajadores sanitarios. Los cuidados asistenciales dispensados en los consultorios, las policlínicas y los mayores hospitales regionales y nacionales son gratuitos para los pacientes…”
“En marzo de 2010, el Congreso de USA ha presentado un proyecto de ley para fortalecer sistemas sanitarios y ampliar el envío de trabajadores sanitarios expertos a países en vías de desarrollo” [...] “Cuba también sigue enviando médicos a trabajar en algunos de los países más pobres del planeta, una práctica que se inició en 1961.”
“En el frente usamericano interior, dado el reciente impulso en apoyo de una reforma sanitaria, existen oportunidades para aprender de Cuba válidas lecciones sobre cómo desarrollar un sistema sanitario verdaderamente universal, que ponga el énfasis en los cuidados primarios. La adopción de algunas de las políticas sanitarias más exitosas de Cuba podría ser el primer paso hacia una normalización de las relaciones. El Congreso podría encargar al Instituto de Medicina que estudiase los éxitos del sistema sanitario cubano y cómo iniciar una nueva era de cooperación entre los científicos usamericanos y cubanos.”
Por su parte, el portal de noticias Tribuna Latina publicó recientemente un artículo sobre la nueva Ley de Inmigración en Arizona:
“Según un sondeo que publican la cadena CBS y el diario ‘The New York Times’, el 51 por ciento considera que la ley es el enfoque adecuado respecto a la inmigración mientras que el 9 por ciento considera que se debería ir aún más lejos en esta materia. Frente a ellos, el 36 por ciento considera que en Arizona se ha ido ‘demasiado lejos’.”
“…dos de cada tres republicanos respaldan la medida” [...] “mientras que sólo el 38 por ciento de los demócratas se muestra a favor de la ley…”
“Por otra parte, uno de cada dos reconoce que es ‘muy probable’ que como consecuencia de esta norma se detenga a ‘personas de determinados grupos raciales o étnicos con más frecuencia que a otras’ y el 78 por ciento reconoce que supondrá una mayor carga para la Policía.
“Asimismo, el 70 por ciento consideran probable que como consecuencia de esta medida el número de residentes ilegales y la llegada de nuevos inmigrantes al país se reduzca…”
El jueves 6 de mayo de 2010, bajo el título de “Arizona: Un muerto de hambre con ínfulas”, se publicó un artículo de la periodista Vicky Peláez en Argenpress, que comienza recordando una frase de Franklin D. Roosevelt: “Acuérdate, acuérdate siempre, que todos nosotros somos descendientes de inmigrantes y revolucionarios.”
Es un documento tan bien elaborado que no quiero concluir esta Reflexión sin incluirlo.
“Las marchas multitudinarias de este 1 de mayo, en repudio a la nefasta ley antiinmigrante aprobada en Arizona, estremecieron a toda Norteamérica. A la vez, miles de estadounidenses, políticos, juristas, artistas, organizaciones cívicas exigieron al gobierno federal declarar inconstitucional la ley SB1070 que tiene semejanza con leyes de la Alemania nazi o de Sudáfrica en tiempos del apartheid.
“Sin embargo, a pesar de la fuerte presión contra la nefasta ley, ni su gobierno, ni el 70 por ciento de los habitantes de ese Estado no quieren aceptar la gravedad de la situación que crearon para usar a los indocumentados como culpables de la severa crisis económica que están atravesando. Mientras piden dinero a Barack Obama para pagar 15 mil policías, están radicalizando su política racista. La gobernadora Jan Brewer declaro que ‘la inmigración ilegal implica el aumento del crimen y el surgimiento del terrorismo en el Estado’.
“Igualar a los indocumentados con terroristas, autoriza a la policía a disparar contra personas sólo por el color de su piel, por su vestimenta, por lo que llevan en las manos o hasta por su forma de caminar. Sin duda alguna, afectará también a los 280,000 americanos nativos que viven marginados y en extrema pobreza como a otras minorías, además de los hispanos, que encontraron refugio y el trabajo en esta zona árida de los EE.UU.
“Siguiendo al republicano, Pat Buchanan quien dice: ‘Estados Unidos debe hacer más fuerte la cruzada por la liberación de Norteamérica de las hordas bárbaras de hambrientos extranjeros portadores de enfermedades exóticas’, la gobernadora Brewer, después de arremeter contra indocumentados jornaleros, obreros de construcción, empleadas domésticas, jardineros, trabajadores de la limpieza, encausó su campaña contra los maestros de origen hispano.
“De acuerdo a su nuevo decreto, los maestros con marcado acento no podrán enseñar en las escuelas. Pero allí no termina su cruzada porque la ‘limpieza étnica’ en todos los tiempos históricos siempre fue acompañada por la ideología. Desde ahora los ‘estudios y proyectos étnicos’ quedan abolidos en las escuelas. También prohíben la enseñanza de temas que pueden promover resentimiento hacia una raza o clase social. Esto implica politizar el conocimiento, convirtiendo los mitos creados por el sistema norteamericano en realidad. También significa desterrar a los pensadores más respetados en EE.UU. como Alexis de Tocqueville que decía en 1835 que ‘el lugar donde un anglo americano pone su bota queda para siempre el suyo. La provincia de Texas todavía pertenece a los mexicanos, pero pronto no habrá ningún mexicano allí. Y así pasará con cualquier lugar’.”
“La única conciencia de los racistas es el odio y la única arma para vencerlo es la solidaridad de los hombres. Este estado ya fue vencido cuando se negó a dar feriado el día de Martín Luther King, el boicot fue sólido y contundente…”
Fidel Castro Ruz
Mayo 7 de 2010
6 y 15 p.m.
viernes, 9 de octubre de 2009
Cartas de despedida del Che:
A mis hijos
Queridos Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y Ernesto:
Si alguna vez tienen que leer esta carta, será porque yo no esté entre Uds.
Casi no se acordarán de mi y los más chiquitos no recordarán nada.
Su padre ha sido un hombre que actúa como piensa y, seguro, ha sido leal a sus convicciones.
Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.
Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía. Un beso grandote y un gran abrazo de Papá.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Queridos viejos:
Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante, vuelvo al camino con mi adarga al brazo.
Hace de esto casi diez años, les escribí otra carta de despedida. Según recuerdo, me lamentaba de no ser mejor soldado y mejor médico; lo segundo ya no me interesa, soldado no soy tan malo.
Nada ha cambiado en esencia, salvo que soy mucho más consiente, mi marxismo está enraizado y depurado. Creo en la lucha armada como única solución para los pueblos que luchan por liberarse y soy consecuente con mis creencias. Muchos me dirán aventurero, y lo soy, sólo que de un tipo diferente y de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades.
Puede ser que ésta sea la definitiva. No lo busco pero está dentro del cálculo lógico de probabilidades. Si es así, va un último abrazo.
Los he querido mucho, sólo que no he sabido expresar mi cariño, soy extremadamente rígido en mis acciones y creo que a veces no me entendieron. No era fácil entenderme, por otra parte, créanme, solamente, hoy. Ahora, una voluntad que he pulido con delectación de artista, sostendrá una piernas fláccidas y unos pulmones cansados. Lo haré.
Acuérdense de vez en cuando de este pequeño condotieri del siglo XX. Un beso a Celia, a Roberto, Juan Martín y Patotín, a Beatriz, a todos. Un gran abrazo de hijo pródigo y recalcitrante para ustedes.
Ernesto
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Habana
"Año de la Agricultura"
Fidel:
Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos. Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.
Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somos más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la revolución cubana en su territorio y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo, que ya es mío.
Hago formal renuncia de mis cargos en la dirección del partido, de mi puesto de ministro, de mi grado de comandante, de mi condición de cubano. Nada legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra clase que no se pueden romper como los nombramientos.
Haciendo un recuento de mi vida pasada creo haber trabajado con suficiente honradez y dedicación para consolidar el triunfo revolucionario.Mi única falta de alguna gravedad es no haber confiado más en ti desde los primeros momentos de la Sierra Maestra y no haber comprendido con suficiente celeridad tus cualidades de conductor y de revolucionario. He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la crisis del Caribe. Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días, me enorgullezco también de haberte seguido sin vacilaciones, identificado con tu manera de pensar y de ver y apreciar los peligros y los principios. Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos.
Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y dolor; aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos... y dejo un pueblo que me admitió como su hijo: eso lacera una parte de mi espíritu. En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes: luchar contra el imperialismo dondequiera que esté; esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.
Digo una vez más que libero a Cuba de cualquier responsabilidad, salvo la que emane de su ejemplo. Que si me llega la hora definitiva bajo otros cielos, mi último pensamiento, será para este pueblo y especialmente para ti. Que te doy las gracias por tus enseñanzas y tu ejemplo y que trataré de ser fiel hasta la últimas consecuencias de mis actos. Que he estado identificado siempre con la política exterior de nuestra revolución y lo sigo estando. Que en dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario cubano y como tal actuaré. Que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y no me apena; me alegro que así sea. Que no pido nada para ellos, pues el Estado les dará lo suficiente para vivir y educarse.
Tendría muchas cosas que decirte a ti y a nuestro pueblo pero siento que son innecesarias, las palabras no pueden expresar lo que yo quisiera, y no vale la pena emborronar cuartillas. Hasta la victoria siempre. ¡Patria o Muerte!
Te abraza con todo fervor revolucionario
Che
domingo, 4 de octubre de 2009
A todos...
Somos los nietos, los hermanos, los sobrinos, el hijo de quien fue para nosotros algo más y distinto que una gran artista popular. Con ella compartimos la vida, las alegrías y las angustias privadas. Porque esa gran artista fue además nuestra abuela, nuestra hermana, nuestra tía, nuestra mamá. Es por eso que queremos llegar a ustedes desde ese lugar íntimo, lejos de la severidad y la dureza de los comunicados oficiales: porque sabemos que también la quisieron y la siguen queriendo aún mucho más allá de la cantante y de la artista que los acompañó tantas veces, a la que han hecho parte de su familia aún sin tener lazos de sangre.
Es desde este lugar que queremos contarles que Mercedes -la mamá, la tía, la abuela, la hermana-abandonó este mundo el día de hoy. Pero también queremos decirles que estuvo siempre acompañada-inclusive cuando ya no podía saberlo- por un desfile interminable de amigos y artistas populares, y en cada uno de ellos: Ustedes. Y que a pesar de lo triste de cualquier agonía, pasó esos últimos momentos en paz, peleando aguerridamente contra una muerte que terminó ganándole la pulseada.
Por cierto estamos conmovidos y queremos compartir con ustedes esta tristeza. Aunque, al mismo tiempo, nos queda la tranquilidad de que todos hicieron lo posible- incluida nuestra Negra- para quedarse un ratito más entre nosotros.
Lo que más feliz la hacía a Mercedes era cantar. Y seguramente ella hubiera querido cantarles también en este final. De modo que así queremos recordarla y así los invitamos a hacerlo con nosotros.
Infinitas gracias por ese acompañamiento que jamás dejó de estar presente.
Familia de Mercedes (tomado la pagina oficial de Mercedes sosa)
HISTORIA DEL MOVIMIENTO SIN TIERRA DE BRASIL
Historia del MST from Víctor Burgos on Vimeo.